El 38 % de los dominicanos sufrió ansiedad en pandemia y el 20 % experimentó depresión, según estudio
LAS MUJERES PRESENTARON MÁS SÍNTOMAS DE ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y PÁNICO QUE LOS hombres.
Fuente Listin Diario
Un estudio realizado en el laboratorio Emociones, Salud y Ciberpsicología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, dirigido por los doctores Zoilo Emilio García Batista y Kiero Guerra Peña relevó el impacto de la pandemia Covid-19 sobre la salud mental de la población dominicana.
“La amenaza del Covid-19 y el confinamiento aún están causando un fuerte impacto psicológico debido a diferentes factores, entre los que se destacan el aislamiento, el distanciamiento físico, el cierre de escuelas y lugares de trabajo”, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), al tiempo de indicar que “los factores pueden generar emociones tales como estrés, ansiedad, ira, miedo o soledad”
Entre los resultados preliminares del estudio, que se realizó de forma conjunta en España con los investigadores Antonio Cano Vindel y Roger Muñoz, y en Argentina por Leonardo Medrano y Luciana Moretti, se encuentra que durante la pandemia el 38.7 % de los dominicanos (prácticamente 4 de cada 10) experimentaron ataques de ansiedad, de los cuales el 75.8% nunca había experimentado un ataque
Además, aproximadamente 20 % de los dominicanos experimentó síntomas típicos de la depresión la mayor parte de los días, como por ejemplo, poco interés o alegría por hacer las cosas (20.3%), y sensación de estar decaído, deprimido o desesperanzado (19.6%).
Entre los resultados preliminares del estudio, que se realizó de forma conjunta en España con los investigadores Antonio Cano Vindel y Roger Muñoz, y en Argentina por Leonardo Medrano y Luciana Moretti, se encuentra que durante la pandemia el 38.7 % de los dominicanos (prácticamente 4 de cada 10) experimentaron ataques de ansiedad, de los cuales el 75.8% nunca había experimentado un ataque.
Además, aproximadamente 20 % de los dominicanos experimentó síntomas típicos de la depresión la mayor parte de los días, como por ejemplo, poco interés o alegría por hacer las cosas (20.3%), y sensación de estar decaído, deprimido o desesperanzado (19.6%)
El 38 % de los dominicanos sufrió ansiedad en pandemia y el 20 % experimentó depresión, según estudio
Las personas con tendencia a catastrofizar, rumiar, autoinculparse o culpar a otros, presentaron mayores niveles de depresión, ansiedad y ataques de pánico.
Más de 1,600 dominicanos participaron de este estudio (0.03% de error muestral), lo que permitió generalizar los resultados a la población dominicana.
Los resultados de este estudio sugieren que “estamos viviendo las consecuencias a largo plazo si no se efectúan las acciones necesarias”, apunta el doctor Zoilo Emilio García Batista, lo que representa un reto para los centros y servicios de salud mental del país, que han tenido que adaptarse a la nueva realidad, afrontando una demanda creciente con recursos menguados.